Jovencitas a domicilio

“Chicas chinas, 18 años. Muy dulces. Domicilio y hotel”. Por cada anuncio de este tipo, con foto de la joven incluida, los periódicos embolsan más de 100 euros. En total, son 15.000 euros al día que proceden directamente de las mafias que explotan a las mujeres. El negocio de la prostitución mueve en España 18.000 millones de euros anuales.

Los anuncios de Prostitución en prensa… ¿Es una cuestión de interés editorial o hay detrás un interés económico?

El Plan integral contra la Trata elaborado por el Gobierno y que entró en vigor el 1 de Enero de 2009, además de definir prostitutas como “víctimas” instaba a los diarios a que, mediante la autorregulación, eliminasen cualquier relación empresarial con la prostitución.

Estos anuncios también violan la defensa de la dignidad de la mujer recogida en la Ley de Igualdad, que en su artículo 1 dice que “Los hombres y mujeres son iguales en dignidad humana e iguales en derechos y deberes”. Los anuncios de contactos contienen mensajes que en nuestro contexto son peyorativos, inhumanos y degradantes. Sin olvidar las imágenes estereotipadas que aparecen junto a la publicidad y el prejuicio social que se crea de estas mujeres. Además, podrían incluso atentar contra la Constitución, que en el artículo 10 defiende “La dignidad de las persona, derechos inviolables que son inherentes y el libre desarrollo de la personalidad”, y su artículo 15, donde se reconoce que nadie puede estar sometido a tratos “inhumanos” o “degradantes”.

Publicidad encontrada hace unos días en nuestro coche particular.

“Publicidad” encontrada hace unos días en nuestro coche particular. Tipo de anuncio similar al que encontramos en periódicos.

La publicidad para la “comercialización del sexo” resulta tan sumamente lucrativa para los periódicos que difícilmente renunciarán a ella. En estas obscenas páginas impresas la capacidad de amar a las personas parece quedar reducida a la compraventa de servicios para el sexo. ¿No debería prohibirse esta publicidad por promover indirectamente el comercio del sexo?

El problema de todo esto es que no hablamos solamente de anuncios. Como decíamos, detrás de cada anuncio de contacto está la sospecha de mafias de trata de personas y algunos medios de comunicación se están aprovechando de ello.

En el verano del 2010 se destapó una red que utilizaba los anuncios de contactos para explotar a más de 350 mujeres. Con esta actividad el grupo criminal obtenía más de 700.000 euros mensuales.

Altamira Gonzalo, presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis dice “Que hay trata de blancas en nuestro país es una realidad y los medios de comunicación mantienen una postura contradictoria en este sentido. Por un lado, se manifiestan en contra de estas mafias y, por otro, mantienen los anuncios de explotación sexual”.

En Francia los anuncios de prostitución están prohibidos y penados desde el 2003, como recoge Público. La Justicia de Francia castiga este tipo de publicidad con penas de hasta tres años de cárcel y multas de hasta un millón de euros. En Reino Unido está duramente regulado. Los anuncios de contactos no son ilegales, pero si la policía detectara que hay relación entre un anuncio de prostitución y una red de explotación, se hará responsable criminal al medio.

Cada día, miles de mujeres son víctimas de trata en España. Los principales periódicos de este país siguen manteniendo anuncios de contacto, cuyo anonimato es aprovechado por las mafias para explotar sexualmente a seres humanos. Mientras sigan existiendo anuncios de contactos, se estará contribuyendo a la normalización de esta actividad.

Diarios como Público, 20 minutos, ADN y La razón, entre otros, rechazan anuncios de prostitución y sobreviven sin estos ingresos.

Desde Fin de la Esclavitud creemos que todo tipo de actividad que publicite el comercio sexual como recreo, donde la mujer es simplemente el objeto de diversión, debe estar prohibida. Por eso te animamos a firmar esta petición para acabar con los anuncios de contactos en los periódicos españoles.

Creemos que el Fin de la Esclavitud es posible, para ello es imprescindible tu ayuda. #findelaesclavitud

Síguenos en Twitter y nuestra Página Oficial de Facebook y mantente informado:

Twitter: @FinEsclavitud  //  Facebook: FIN de la Esclavitud  //  #findelaesclavitud

Fuentes:

Periódico La Razón: http://www.larazon.es

Periódico Púbico: http://www.publico.es

España 9 – México 91.

Hace tan sólo unos días algunos periódicos de nuestro país nos sorprendieron con noticias en portada con titulares como “Los jueces firman 9 condenas por delitos de trata en 2 años”.

Nuestra reacción fue contradictoria. Por un lado nos alegramos de que en portada pudiéramos leer noticias de tal alcance, que, al menos, informan, aportan datos y testimonios de la trata en nuestro país. Pero por otro lado, nos entristecimos de gran manera al comparar el número de condenas por delito de trata en España con otros países como México.

Al consultar con Rosi Orozco ex Diputada Federal de México e integrante de la ONG “Comisión Unidos vs Trata”, nos sorprendió el número de condenas en México, 91, comparadas con las 9 de España. Según ella misma apuntó “México DF y Chiapas son buen ejemplo de esto. Es clave la atención de las víctimas desde el operativo hasta su reinserción”

 Las sentencias condenatorias, son necesarias y son necesarias YA.

No sólo es responsabilidad de jueces y magistrados traer justicia y luz ante estas situaciones, si no que también necesitamos un juicio social ante estos delitos que ocurren delante de nuestros ojos.

Nueve  condenas en tan sólo dos años, siendo España uno de los principales países de tránsito y/o destino para las víctimas de trata. Debido a la complejidad del asunto, no se dispone de unas cifras exactas, de la magnitud de esta violación de los Derechos Humanos en nuestro país. Se estima al menos 18.000 mujeres son víctimas de trata con fines de explotación sexual CADA AÑO en nuestro país, y esto es sólo la punta del iceberg.

Desde el año 2009, en España se han producido cambios legislativos relativos sobre la lucha contra la trata de personas, tales como la adopción del Plan Integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual; la introducción del artículo 59 bis en la reforma de la Ley Orgánica 4/2000; la tipificación del delito de trata de forma autónoma e independiente de otros delitos en el Código Penal,; o la firma del Protocolo Marco de protección de las víctimas de trata de seres humanos por representantes de varios Ministerios (más conocido como protocolo de Palermo).

Ha transcurrido algo más de 2 años desde la entrada en vigor de la última modificación del Código Penal, que introdujo el artículo 177 bis, dedicado a tipificar el delito de trata de seres humanos- Sólo dos sentencias de las Audiencias Provinciales de Madrid y Barcelona, de 26 de diciembre de 2012 y 26 de noviembre de 2012, respectivamente, son las primeras en España que aplican el nuevo delito de trata de seres humanos del Código Penal.

El 17 Mayo en Nueva York tuvo lugar una reunión de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, donde de manera especial, se puso el enfoque en la Trata de Personas a nivel mundial.

Según los datos aportados por la ONU aún falta mucho por hacer.

Las tasas de condenas son bajas, la recopilación de datos sigue siendo un desafío por la complejidad del delito y 39 Estados miembros todavía deben ratificar el Protocolo contra la Trata de Personas. El apoyo a las víctimas sigue siendo inadecuado ya que no existe debida financiación para dar asistencia integral y apoyo a las víctimas de todo el mundo.

Los avances realizados en la lucha contrala trata de personas en estos últimos años han sido enormes; con las últimas reformas legislativas podemos afirmar que se ha conseguido mucho, para la persecución del autor del delito y para la protección de las víctimas. Sin embargo, las cifras muestran que aún no se han conseguido desarrollar las herramientas necesarias que permitan detectar, de manera eficaz, a las víctimas y ofrecerles la necesaria protección.

La trata de personas, conocida como la esclavitud del Siglo XXI, atenta frontalmente contra estos valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico, y por ello, debemos hacer presión. No sólo entra en juego la legislación, sino que nosotros también debemos gritarlo a nuestra sociedad.

De nada servirán los cambios legislativos, si nosotros no alzamos nuestra voz por las víctimas. Aún queda mucho por aprender, y por hacer. Sigamos luchando, por el FIN DE LA ESCLAVITUD.

Fuentes:

http://www.unodc.org

http://www.tomalapalabra.periodismohumano.com

Fin de la Esclavitud en Sevilla

Nos encontramos en el 1er Congreso Universitario contra la Esclavitud en el Siglo XXI, en la Facultad de Psicología de Sevilla.

En el día de ayer tuvo lugar la Conferencia sobre la Trata y el Tráfico de personas con fines de explotación sexual. Tuvimos la oportunidad de contar con diferentes expertos en el tema; trabajadores sociales, psicólogos, policías, fiscales y educadores sociales, entre otros.
 
Está siendo un privilegio poder escuchar y hablar con profesionales que cada día luchan para acabar con la Esclavitud del siglo XXI en nuestro país.
 
Hoy comenzarán las Jornadas de Intervención en Prostitución y Tráfico de Mujeres y que concluirá mañana.
 
Te animamos a que si estás cerca puedas venir o que sigas el evento a través de Twitter: @SinEsclavosSXXI y con el hashtag #SinEsclavosSXXI
 
El próximo miércoles podrás encontrar un resumen de todo lo ocurrido en estos días.
 
¡Seguimos luchando por la abolición de la Esclavitud de nuestro siglo, el fin es posible!Imagen

REVOLUCIÓN MASCULINA

Consumir sexo con mujeres esclavas o liberar a esclavas del sexo

#sinclientesnohaytrata ese es el hashtag que miles de argentinos usan para denunciar la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Lema muy acertado, pues aún hoy, aunque sea de manera inconsciente, seguimos apuntando a las mujeres víctimas como mujeres culpables. Es interesante analizar el contexto socio cultural en que el maltrato, la explotación, la violación, y la degradación  a la mujer en todas sus formas se da, y como todos somos participes de ello, aunque sea de manera involuntaria.

Un detalle que ejemplifica esto son las campañas contra la violencia a las mujeres. Hasta principios del año 2000 los mensajes de estas campañas contenían lemas como “Cada quince segundos una mujer es maltratada” en vez de “Cada quince segundos un hombre elige maltratar a una mujer”.

Aún hoy en algunos países los anuncios están dirigidos a las víctimas, en vez de al maltratador, creando un sentido de culpabilidad en la misma y por otro lado ignorando el acto del maltratador.

Con el consumo de prostitución ocurre lo mismo. Analizamos y hablamos de las prostitutas, los medios hacen reportajes sobre su situación, ganancias, experiencias, pero nunca nadie habla de los consumidores de sexo, de los que realmente están alimentando la cadena de degradación a la mujer y, siguiendo el hilo de la prostitución, incentivando los negocios de las mafias que trafican con mujeres.

Es fácil llegar a la conclusión de que si no hubiese hombres demandantes de sexo, no habría prostitución y mucho menos mujeres víctimas de trata con este fin.  Pero los datos nos muestran lo contrario, el  79% de la trata de personas es con fines de explotación sexual. Sin clientes no hay trata.

La imagen que la sociedad crea de la mujer está basada en múltiples factores, y es curioso que muchos de ellos son creados por nosotros mismos. Las mujeres nacemos en un contexto donde el factor “temor” es crucial para sobrevivir.

Desde pequeñas, somos educadas para “no llamar la atención” para “huir de aquel señor que nos quiere dar un caramelo y, tal vez, algo más”, vestidas “sin provocar”, concienciadas en que “andar solas por la calle a altas horas de la noche es peligroso”, etcétera. Tal vez lo estamos haciendo mal. Tal vez debemos comenzar a educar a los hombres en el pensamiento de igualdad, de respeto, de valor,  a ver a la mujer como un igual y no como un objeto momentáneo de placer, educar para ver la belleza más allá del físico y valorar más allá del cuerpo.

Es necesario un cambio en los hombres, en la masculinidad y en la visión de éstos sobre la mujer y la feminidad.  Según encontramos en http://hombresabolicionistas.wordpress.com/ “la inmensa mayoría de  clientes que consumen prostitución son hombres (90%) y la mayoría de las prostitutas son mujeres (95%) datos que muestran cómo en una época de libertad sexual como la actual, los que acuden a la prostitución lo hacen como un ejercicio de poder y dominación sobre otra persona con la que no tienen que tener ninguna consideración, porque la pagan. La masculinidad está en crisis y es el momento de transformarla en pro de la igualdad.”

Con esta cita de  Lydia Cacho queremos animarte a ser parte del cambio, a ser de esos hombres que valoran a la mujer, que entienden el sexo más allá de un acto comprado, que miran con ojos de respeto. Te necesitamos, necesitamos que seas parte de la revolución masculina:

“Una nueva revolución masculina es imperativa. Una nueva generación de hombres, no guerreros, no armados, no amenazados con castigos celestiales, no violentos, sino poseedores de una sólida idea de equidad y progreso. El poder masculino tiene que reinventarse antes de que las mafias y la sociedad global irresponsablemente desinteresada logren convencer a todas las niñas de que ser esclava sexual es la única vía para estudiar comer tener bienes y servicios; antes de que otra generación crea que comprar esclavos es algo progresista y moderno”.

Creemos en el fin de la esclavitud y en que tú eres parte de ello.

En los próximos días 14, 15  y 16 de Mayo tendrá lugar en Sevilla el I Congreso Universitario contra la Esclavitud en el Siglo XXI.  

MADE IN BANGLADESH – La moda que mata

Las multinacionales textiles y cadenas de moda españolas se han visto retratadas en varios informes por el trabajo vejatorio y esclavo de mujeres y niños en países empobrecidos y en España. Francisco Sandalio

Cada uno de nosotros consume entre 8 y 9 kilos de ropa al año, lo que supone la bonita cifra de 390.000 toneladas de residuos textiles sólo en España. El término ingles “Fashion Victim”, víctima de la moda, da nombre a aquellos que se mueren por vestir a la última. Sin embargo, las verdaderas víctimas de la moda fueron aquellos que hace unos días murieron en Bangladesh tras el derrumbe de ésa fábrica.

El trágico incendio que se desató el miércoles en un edificio comercial de ocho plantas en Bangladesh, en el que trabajaban más de 3.000 personas en el momento del origen del fuego, se ha cobrado más de 350 vidas.  Al menos 2.773 personas han sido rescatadas con vida de entre los escombros, según la Sociedad de la Media Luna Roja, pero nadie sabe cuántos permanecen desaparecidos. Algunas estimaciones sugieren que más de 600, lo que podría poner la cifra final de fallecidos en 1.000.

Las grietas habían aparecido en la estructura del edificio un día antes de la caída, pero se les dijo a los trabajadores de la fábrica que acudieran a sus labores a pesar de las preocupaciones de que el edificio era inseguro. Las imágenes de los informativos de televisión presentan el derrumbe del edificio de Bangladesh casi como si fuera una catástrofe natural.

Lo que realmente ha ocurrido es el derrumbe de un edificio en condiciones lamentables de seguridad -en el cual se producía ropa de vestir a bajo coste para las grandes multinacionales- se viene abajo. De hecho, han admitido que cosían para  ellos El Corte Inglés, Mango, Primark, Loblaw y el Group PWT.  

Eldiario.es nos explica que a primera hora de la mañana del miércoles, los trabajadores no querían entrar. Su dueño no hacía más que recordarles que no era nada serio, que el edificio aguantaría “100 años más”. Con megáfonos, los capataces les ordenaron que entraran y les recordaron, por si era necesario, que los que se quedaran fuera se quedarían sin paga.

“Ninguno de nosotros quería entrar. Los jefes llegaron con palos. Al final, nos obligaron a entrar”, dijo después un superviviente.

El edificio se vino abajo a las nueve de la mañana.

Bangladesh es el país del mundo con costes más baratos de producción en la industria de la ropa y por eso empresas de todo el mundo, incluido China, están trasladando parte de su producción al país asiático, de acuerdo con la Campaña Ropa Limpia. Según datos de la Federación Nacional de Trabajadores del sector Textil de Bangladesh, en los últimos 15 años ha habido unos 600 muertos y 3.000 heridos en accidentes ocurridos en fábricas textiles (incendios o derrumbes) en el país. En Bangladesh, como informan en El País: “el salario mínimo es 3000 takas, unos 31 euros, la mayoría de la mano de obra depende de la industria textil y el 80% de la importación total del país es por este sector.”

Ante este panorama, reconocidas marcas aprovechan para producir su material con mano de obra barata y bajos impuestos para después venderlas a más del 200% de su coste original. La moda y todo el glamour que la rodea, está confeccionada en su mayoría por niños, mujeres, personas mayores y hombres de países como Bangladesh. Nuestra ropa está hecha en alguno de estos lugares bajo situaciones infrahumanas.

“Son las víctimas colaterales de la codicia de multinacionales y de Gobiernos”, dispara Amirul Haque Amin, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Textil de Bangladesh (NGWF). “Su vida es el verdadero precio de la etiqueta made in Bangladesh”.

No podemos ignorar la situación de esclavitud laboral en la que viven miles de personas, debido al Sistema económico mundial donde el “primer mundo” es el principal beneficiario. Los países centrales, y nuestro consumismo, marcan las reglas del juego.

Y ante todo esto ¿qué puedes hacer tú?

Como bien apunta Gareth Price Jones, director de la ONG británica Oxfam en Blangladesh: “En relación a la industria textil, estamos implicados como consumidores, y esa implicación exige responsabilidad. Podemos tomar decisiones que marquen la diferencia. Ocurre lo mismo con las empresas. Lo más fácil es decidir no fijarse en lo que hay detrás de esas marcas, pero podemos elegir comprar ropa que sea el producto de cadenas de suministro transparentes y no abusivas”.

¿Qué podemos hacer?

A continuación te mostramos la manera en la que puedes tomar acción, y donde encontrarás más información sobre los adelantos de las marcas y sobre preguntas y reflexiones para convertirte en un consumidor crítico. Pincha aquí para leer más.

También puedes denunciar la tragedia de Bangladesh y firmar esta petición para exigir responsabilidades y obligar a grandes marcas a que se adhieran al Acuerdo de Seguridad de Edificios y Anti-incendios de Blangladesh para prevenir las muertes de más trabajadores, pinchando aquí.

No es ninguna novedad el leer denuncias contra las grandes empresas del sector textil, pero no por eso debemos de dejar de denunciar sus abusos e intentar concienciar a los consumidores de su “responsabilidad” en la exigencia de condiciones de trabajo dignas, salarios razonables y la utilización de materiales o procesos de producción para la confección que no sean dañinos para quien los manipula e incluso para los consumidores. Ha llegado la hora de ir más allá, de preguntarnos no solo cuál es el precio que pagamos por nuestra ropa sino el qué pagarán a aquellos que confeccionan y que trabajan sin garantías. Trabajadores que ven vulnerados sus derechos laborales que, paradójicamente y desde la opinión pública, tanto nos afanamos en defender.

Las imágenes valen mucho más que las palabras, por eso te invitamos a que  pinches en este link y puedas ver éstas fotos.

Creemos en el fin de la esclavitud. 

La guerra no es juego de niños

UNICEF define un “niño y niña soldado” como todo menor de 18 años que forma parte de cualquier tipo de fuerza armada regular o irregular o grupo armado en cualquier capacidad. Incluye niñas y niños reclutados para practicar actividades sexuales y/o contraer matrimonio obligatorio. La definición, por tanto, no sólo se refiere a un niño o niña que porta, o ha portado, armas. (Basado en los “Principios de Ciudad del Cabo”, 1997)

Cifras

No hay cifras fiables del número de menores soldados en el mundo. Según datos de Naciones Unidas, en 2012 al menos se reclutaban niños y niñas soldados en 17 países como Afganistán, Sudán, República Democrática del Congo, Malí o Yemen.

Se calcula que hay alrededor de 300.000 niños y niñas menores de 18 años que participan en más de 30 conflictos en todo el mundo. Se les utiliza como combatientes, mensajeros, porteadores y cocineros,  para desempeñar servicios sexuales… Algunos son víctimas de secuestros o se les ha reclutado por la fuerza y otros se ven obligados a unirse debido a la pobreza, el abuso y la discriminación, o en busca de venganza por actos de violencia realizados contra ellos o contra sus familias.

¿Por qué y para qué?

Reclutar niños y niñas soldados es una práctica habitual en el seno de muchos conflictos en todo el mundo. La guerra y la violencia se tornan una situación normal, la única que muchos menores han conocido. Estos niños y niñas han sido secuestrados en la calle o sacados de las aulas. Otros muchos son forzados a salir de sus casas a punta de pistola, mientras unos padres angustiados los ven partir sin poder hacer nada. Otros son reclutados mientras juegan cerca de casa o caminan por la carretera.

Hay más posibilidades de que los niños y las niñas se conviertan en soldados si están separados de sus familias, desplazados de sus hogares, viven en zonas de combate o tienen un acceso limitado a la educación. En algunas ocasiones, puede que se unan a los grupos armados porque es la única manera que tienen de obtener un alimento diario y garantizar su supervivencia.

En algunas situaciones, el entorno  acepta o incluso alienta la participación de los niños y las niñas en los conflictos como soldados. Estos combatientes menores de edad pueden participar “voluntariamente” en los actos de guerra, sin darse cuenta de los peligros y los abusos a los que serán sometidos.

En el caso de las niñas soldados, además de la brutalidad y el trauma derivados de las violaciones en sí, pueden verse afectadas por las lesiones físicas graves, los embarazos forzados, así como contagio de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.

En un mundo donde millones de niños “juegan a la guerra” con pistolas de juguete o a través de videojuegos, otros muchos niños y niñas se ven obligados a vivir la guerra de verdad, convirtiéndose en combatientes desde edades muy tempranas. Para ellos la guerra no es divertida ni les hace sentir más fuertes. El reclutamiento de niños y niñas soldados sigue siendo una realidad hoy en día. Un ejemplo es Malí, cuyo conflicto actual involucra a niños y niñas soldados.

Si quieres mostrar tu repulsa, puedes firmar en Amnistía internacional: http://www.es.amnesty.org/actua/acciones/mali-ninos-ninas-soldados/

Una película que muestra esta realidad es Rebelde (War Witch). Este conmovedor drama canadiense, nominado al Oscar 2013 a la Mejor Película de Habla no Inglesa, es un retrato de denuncia hacia las penurias de la infancia y la supervivencia de los niños soldado, mostrado emotivamente a través de la voz, los ojos y experiencias de la pequeña protagonista Rachel Mwanza, así como una historia de amor entre los dos adolescentes protagonistas, quienes tratan de escapar de un mundo violento.

Puedes ver el trailer, muy muy recomendable:

A continuación también puedes ver unas fotos que realizamos de una exposición organizada por Amnistía Internacional. Se trata de dibujos realizados por niños de entre 6 y 16 años que fueron reclutados para ser soldados. Como verás las secuelas con las que estos niños conviven para el resto de sus vidas van mucho más allá de las provocadas por “empuñar un arma”. Ven a sus familias asesinadas, son violados, abusados, maltratados, drogados… A  modo de “entrenamiento”, hacen incluso que coman la carne cruda y los órganos de sus enemigos, pero también de los familiares que ellos mismos han asesinado.


1. “Paz, paz”

     

2. Dibujo de soldados.  Dibujo hecho por niño de 16 años que fue reclutado cuando tenía 8. Observa que las armas son proporcionalmente más grandes que las personas.

2. Dibujo de soldados. Dibujo hecho por niño de 16 años que fue reclutado cuando tenía 8.
Observa que las armas son proporcionalmente más grandes que las personas.

3."Cómo matábamos cuando éramos soldados"

3.”Cómo matábamos cuando éramos soldados”

4. Dibujo que narra lo que ocurrió cuando los soldados vinieron a reclutar a este niño. Mataron a su abuela y a su tío. En el camino a Guinea el hermano del niño fue tirado por la borda. Niño de 15 años.

4. Dibujo que narra lo que ocurrió cuando los soldados vinieron a reclutar a este niño. Mataron a su abuela y a su tío. En el camino a Guinea el hermano del niño fue tirado por la borda. Niño de 15 años.

5.Dibujo de soldados

5. Dibujo de soldados

6. Información AI

6. Información AI

7. Detalle del dibujo número 4 "Ellos también mataron a mi madre".

7. Detalle del dibujo número 4 “Ellos también mataron a mi madre”.

Que niñas y niños sean sometidos a la guerra y sus constantes abusos, obligados a ser soldados, se considera una forma de esclavitud. Terminemos con la esclavitud infantil. Toda niña y todo niño tiene derecho a jugar, reír, soñar, estudiar y en definitiva,  a ser feliz, a ser niño.

Fuentes:

http://www.unicef.es

http://www.es.amnesty.org

Hoja de Datos: Niñas y niños soldados Unicef

*A partir de hoy mismo puedes seguir nuestra página en Facebook, búscanos: “Fin de la Esclavitud”.

Podrás estar al tanto de las actualizaciones del blog y  encontrarás información de actualidad sobre la Esclavitud de nuestro siglo XXI

¿Cuántos esclavos trabajan para ti?

Como ya referimos en post anteriores, la Trata de Seres Humanos se da en diferentes formas, entre ellas la Esclavitud Laboral.

La primera imagen que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de esclavitud es la de aquellos esclavos que existieron hace unos siglos. Sin embargo, la esclavitud sigue presente HOY y lo más impactante es que existen hoy más esclavos en el mundo que nunca antes en la historia de la humanidad.

Millones de mujeres, niños y niñas y hombres de todo el mundo se les obliga a vivir como esclavos.  Si bien a esta explotación no se le llama esclavitud, las condiciones son las mismas. A las personas se les vende como a objetos, se les obliga a trabajar por salarios irrisorios o sin salario y viven a merced de sus “empleadores”.

La esclavitud contemporánea adopta diferentes formas y afecta a personas de todas las edades, géneros y razas.

La esclavitud, existe hoy día pese a que está prohibida en la mayoría de los países donde se practica. También, la prohibe la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 y la Convención Suplementaria sobre la Abolición de la Esclavitud, la Trata de Esclavos y las Instituciones y Prácticas Análogas a la Esclavitud, de 1956.

¿EN QUÉ CONSISTE LA ESCLAVITUD?

La esclavitud tiene características que la distinguen de otras violaciones de los derechos humanos. Es decir, a un esclavo:

  • Se le obliga a trabajar – mediante amenazas psicológicas o físicas;
  • Se le convierte en propiedad de un “empleador”, generalmente mediante maltrato físico o mental o mediante amenazas de maltrato;
  • Se le deshumaniza y se le trata como a una mercancía, o se le compra y vende como a una “pertenencia”;
  • Se le limita físicamente o se le impone restricciones a su libertad de movimiento.

EL TRABAJO FORZOSO

El trabajo forzoso es cualquier tipo de trabajo o servicio que un individuo debe realizar contra su voluntad, bajo la amenaza de castigo.  Casi todas las prácticas de esclavitud, incluidos el trabajo en condiciones de servidumbre por deudas y la trata de personas, implican cierto grado de trabajo forzoso.

El trabajo forzoso afecta a millones de hombres, mujeres, niñas y niños en el mundo entero y se detecta principalmente en las industrias de uso intensivo de mano de obra y/o poco reguladas, tales como:

  • la agricultura y la pesca,
  • el servicio doméstico,
  • la construcción, la minería, la explotación de canteras y la fabricación de ladrillos,
  • la manufactura, el procesamiento y envasado,
  • la prostitución y la explotación sexual comercial,
  • el mercado comercial y actividades ilegales.

Según el INFORME DE LA TRATA DE PERSONAS JUNIO DE 2012: “La OIT calcula que el 55% de las víctimas del trabajo forzoso son mujeres y niñas, al igual que el 98% de las víctimas de trata por comercio sexual”

Existen tres formas principales de trabajo forzoso:

a. El trabajo forzoso impuesto por el Estado con fines económicos, políticos o de otro tipo.

b. El trabajo forzoso vinculado a la pobreza y la discriminación en los países en desarrollo.

c. El trabajo forzoso derivado de la migración y la trata de personas en todo el mundo, a menudo relacionado con la globalización.

(Fuente: OIT. Una alianza global contra el trabajo forzoso: Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Ginebra: OIT, 2005)

Varios casos resaltados en la prensa el año pasado, arrojaron luz sobre algunas empresas que en el pasado publicitaron sus credenciales de comercio justo, pero de las cuales se descubrió que no habían hecho un esfuerzo a fondo por conocer su cadena de suministro ni por vigilarla con regularidad para verificar que en ninguna parte del proceso hubiera trabajo forzoso. Ya sea que los productos provengan de África o de Latinoamérica, o que las prendas de vestir estén confeccionadas con telas de algodón de África Occidental o de Asia Central, las empresas deben asumir la responsabilidad de verificar su cadena de suministro completa.

Para hacernos una idea de la magnitud del problema, queremos plasmar unos datos recogidos en el informe que el Defensor del Pueblo presento hace unos meses llamado “La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles”:

Distribución de los trabajadores forzosos objeto de trata por regiones – Número de personas en situación de trabajo forzoso como consecuencia de la trata:

Asia y el Pacífico 1.360.000

Países industrializados 270.000

América Latina y el Caribe 250.000

Oriente Medio y África del Norte 230.000

Países en transición 200.000

África Subsahariana 130.000

Total mundial* 2.450.000

(*) Nota: El total indicado no coincide con la suma de los componentes debido al redondeo. Fuente: SAP-FL.

TRABAJAN PARA TI

El trabajo forzoso está sustentado en un Sistema Económico mundial donde el “primer mundo” es el principal beneficiario. Los países centrales son aquellos que marcan las reglas del juego, los que ostentan el poder y los que obtienen sus ganancias a través de la mano de obra barata y de la explotación de la población de los países periféricos y semiperifericos.

Es decir, gracias a la globalización (léase con ironía), todo lo que compramos está realizado con productos cuya materia prima proviene de en un país, se modificó en otro, se trabajó en el hemisferio opuesto y acabó usándose donde viven los ricos, si, si, donde vivimos los ricos. Por eso nuestra ropa viene de Tailandia, China, Marruecos, Pakistan..

Pero no sólo es con la ropa, es con todo. Aunque creamos que nuestros muebles, esos que nos han costado tan baratos porque los montamos nosotros mismos y tienen un diseño muy nórdico, vienen de Suecia, estamos equivocados, vienen de China, y puedes comprobarlo en la etiqueta de ese cojín que todos tenemos, bueno, que todos los ricos tenemos.Parece mentira, pero existen esclavos en nuestro siglo y muchos de ellos trabajan para los países centrales, para este sistema, para nosotros.

A continuación puedes evaluar cuántos son los esclavos que trabajan para ti, cuál es la huella de esclavitud que estás dejando. A través de esta aplicación “Slavery footprint”  puedes ver como tu estilo de vida está sustentado en el trabajo forzoso de muchas personas alrededor del mundo. La aplicación es muy dinámica, divertida y amena,  pero no olvides por un momento qué estás evaluando.

Te animamos a hacerlo, a ver cuántas personas te están sirviendo y a que una vez que sepas esto puedas marcar un impacto, un cambio y acabar con la esclavitud de nuestro siglo.

Imagen

ABRE LOS OJOS

Según Naciones Unidas, España figura entre los principales países de destino de la trata, sobre todo de mujeres con fines de explotación sexual, aunque también destaca su condición de país de tránsito. Sin embargo, se desconoce el verdadero alcance y naturaleza del fenómeno debido a la falta generalizada de datos relativos a su dimensión, evolución, magnitud, etc. Dicha carencia se debe, en gran parte, a la ausencia de estadísticas oficiales anuales sobre el número de víctimas desglosadas por género, edad, nacionalidad… así como de mecanismos de seguimiento.

Las víctimas de trata de personas viven, por tanto, una vida marcada por el abuso, la violación de sus derechos humanos y el control constante que sufren por parte de sus tratantes. Por ello, aunque cada víctima puede tener una experiencia diferente, existen ciertos comportamientos o situaciones que, en mayor o menor medida, son comunes y permiten que a través de ciertos indicios, se pueda detectar una situación de trata.

Todo lo que hemos publicado hasta ahora en el blog, ha estado centrado en ofrecer información general sobre la trata, pero creemos que es importante comenzar a dar algunos recursos informativos y a la vez prácticos, para afrontar el problema de la trata en nuestra comunidad, ciudad y país.  Aunque en ocasiones éstas pautas parezcan inaplicables, podemos garantizar que son realmente útiles, pues nos ayudan a ir con los ojos bien abiertos y fijarnos en señales que tal vez, de otra manera, no llamarían nuestra atención.

Obviamente, las características que se indican a continuación, son sólo una idea general de un perfil de víctima, con el que nos podemos encontrar. Éstas pautas, nos sirven para detectar posibles comportamientos, situaciones o señales que nos puedan indicar que estamos ante probablemente, personas que estén siendo víctimas de las redes de trata de seres humanos.

SIGNOS que se dan en las VÍCTIMAS DE TRATA:

OBSERVA indicios, quizás te puedan ayudar a identificar a una posible víctima de trata. Los tratantes de personas utilizan diversas técnicas para mantener esclavizadas a sus víctimas, algunas de las cuales son:

Servidumbre por deuda: Obligaciones financieras, compromiso de honor de satisfacer la  deuda.

Aislamiento: Limitación del contacto con personas ajenas, medidas para vigilar todo  contacto o para que éste sea superficial.

Aislamiento respecto a su familia.

Confiscación de pasaportes, visados o documentos de identidad.

Violencia física, psicológica o sexual contra las víctimas o contra sus familiares, así como  la amenaza de aplicarla.

• Amenaza de deshonrar a las víctimas revelando las circunstancias a la familia.

Atemorizar y manipular a las víctimas haciéndoles creer que si se ponen en contacto con las autoridades serán encarceladas o deportadas por violar disposiciones de inmigración.

• Control del dinero de las víctimas – por ejemplo, guardándolo para que “esté bien seguro”.

•  Adicciones. Las víctimas suelen ser coaccionadas para que consuman drogas, para sobrellevar su situación.

El objetivo de estas técnicas es atemorizar y someter a las víctimas. Por lo tanto, el aislamiento en el que se encuentran las víctimas se ve acentuado, a su vez, por el hecho de que muchas de ellas no hablan el idioma del lugar de destino y provienen de países donde se desconfía de la acción de las autoridades.

Un ejemplo de esto, podemos encontrarlo en las últimas semanas, donde hemos visto como diferentes redes criminales han caído. En todas ellas, podemos encontrar una y otra vez como se  daban las distintas formas de coacción que hemos expuesto con anterioridad.

Ayer mismo en Málaga, la Policia Nacional desarticuló una red. En esta obligaban a las chicas a jurar fidelidad a la organización realizando brujería, donde se les obligaba a comerse el corazón de una gallina. Según podemos leer en el artículo publicado en el periódico 20minutos: “El ritual de vudú empleado por la organización era “tremendamente efectivo”, según la Policía, ya que generaba un “miedo insuperable” en las mujeres, que temían por sus creencias que al no cumplir su promesa se volverían locas o incluso perecerían.

UNA DE NUESTRAS EXPERIENCIAS

Desde que empezamos a conocer el problema de la trata, no podemos evitar mirar directamente a los ojos de las personas que nos cruzamos por las calles y caminar alertas ante cualquier posible señal. La indiferencia ya no cuenta, la autocompasión tampoco.

En ocasiones hemos visto en las calles de nuestro barrio como varias mujeres, extranjeras y vestidas como si fueran a la mejor fiesta, caminaban sin titubeo y acompañadas de “un caballero” que les agarraba a su antojo, como si dispusiera de ellas.

Andábamos muy cerquita de ellas y también de él, para ver si podíamos escuchar algo de la conversación, pero nadie hablaba… Sólo el “amable caballero”,  reía a carcajadas y contaba, cual narrador, sus valiosas conversaciones con otros tantos caballeros.

Seguíamos intentando no llamar la atención, el sonido de los tacones de las tres chicas ocultaban el bajito sonido de nuestras pisadas. Pero él se giró, nos vio y detuvo su mirada sobre nosotras. Aunque nosotras también le mirábamos a los ojos, no tardamos más de un segundo en variar la dirección de éstos e imitar el mismo gesto que las otras tres chicas mantenían como permanente.

El hombre se detuvo y por supuesto arrastró del cuello (literalmente) a las otras tres mujeres, y con sus ojos marcó el camino que debíamos seguir, nos dejó paso, sería lo que cualquier peatón describiría.  Sabíamos, sospechábamos, y él sabía que sabíamos.

Sin duda, aligeramos nuestro paso, como si tuviéramos mucha prisa, y cuando ya nos separaba una distancia prudente, miramos hacia atrás. Se habían parado en esa puerta, aparentemente una casa baja cualquiera, de un barrio cualquiera. Curiosamente, ya habíamos observado ese sitio antes, muchos hombres entran, algunas mujeres esperan, las cortinas siempre están echadas y también ese lugar, parece comunicar con un negocio que hay al lado.

Esta historia, no es un caso aislado. Cada día, podemos ver algunas “realidades sospechosas” a nuestro alrededor. Como siempre, te animamos a que puedas ser factor de cambio en estas situaciones.

¿Qué puedes hacer para detener la esclavitud y la trata de personas?

  • Se un abolicionista del siglo XXI. Involúcrate en la lucha para detener la esclavitud en tu barrio, tu ciudad y por todo el mundo. Este es un punto de partida para estar activo ante el problema.
  • Aprenda sobre la Trata de Seres y la esclavitud de nuestros días.
  • Averigua lo que está sucediendo en tu ciudad y en tu país.
  • Lee sobre el tema, hay numerosos libros y estudios que pueden serte de ayuda.
  • Educa. Habla sobre la existencia de la esclavitud de nuestro siglo. Díselo a tus amigos, familia y vecinos.
  • Enseña  a los jóvenes y a los adultos jóvenes la conexión que hay entre la industria sexual y el comercio sexual. Detén la demanda antes de que comience.
  • Aprende como identificar a las víctimas de trata. Busca señales y mantente alerta a las indicaciones. Con frecuencia a las víctimas las esconden a plena vista.
  • Exija productos “libres de esclavos”, es decir de libre comercio. Normalmente éstos llevan un símbolo de “comercio justo”.

Millones de mujeres y niñas son víctimas de la industria de la esclavitud sexual. Son abusadas todos los días, y tienen muy poca esperanza de escaparse. El problema es monumental, la necesidad es abrumadora. En respuesta a esto, algunos han decidido darse por vencidos  y no luchar, otros han decidido ignorar del todo el problema…

La apatía no es una opción:  Creemos en el fin de la esclavitud.

HABLAR con propiedad

 

En inglés el término “Human Trafficking”  hace referencia a la trata de seres humanos. En ocasiones, en español, y al realizar literalmente la traducción del anglosajón, caemos  en el error de decir “Tráfico Humano” cuando en realidad queremos referirnos a la problemática de la “Trata de personas” o “Trata de seres humanos”.

Es importante que entendamos y sepamos utilizar adecuadamente ambos términos, pues son grandes las  diferencias. A continuación, queremos esclarecer las disimilitudes entre los mismos, a fin de poder hacer un buen uso del vocabulario correcto.

–        Tráfico ilegal de personas (Tráfico humano): Consiste en el transporte y la facilitación de la entrada ilegal de una persona dentro de un Estado del cual no sea nacional o residente permanente. Esta labor se realiza siempre con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero o de orden material. El traficante, a diferencia del tratante, pierde el control sobre la persona después de llegar al destino final o cuando recibe su pago. Por ejemplo, los llamados “Coyotes” de México que ayudan a cruzar las fronteras hacia Estados Unidos a personas que no poseen documentación legal.

–        Trata de personas o Trata de seres humanos: Se emplea para referirse al acto de reclutar, albergar, transportar, suministrar u obtener personas para obligarlas a realizar trabajos forzosos o actos de comercio sexual mediante el uso de fuerza, fraude o coacción. La Ley de Protección de Víctimas de la Trata (TVPA) del año 2000 (Pub. L. 106-386), según enmiendas, y el Protocolo de Palermo describen este servicio obligatorio con diversos términos, incluidos servidumbre involuntaria, esclavitud o prácticas similares, servidumbre por deudas y trabajo forzoso.

Una vez comprendida la diferencia entre estos conceptos, debemos saber que la Trata de Seres Humanos adquiere varias formas y que existen diferentes tipos de esclavitud, es importante que sepamos identificarlos:

  • Trata con fines de explotación sexual : Cuando un adulto es obligado, forzado o engañado con el fin de que ejerza la prostitución, o se le mantiene en ella por uno de estos medios tras haber consentido inicialmente, esa persona es víctima de trata. Cualquiera de los que participen en el reclutamiento, albergue, transporte, provisión u obtención de personas para ese fin son responsables del delito de trata. La trata con fines de explotación sexual también puede ocurrir como parte de la servidumbre por deuda, en los casos en que mujeres y niñas se ven forzadas a seguir en la prostitución debido a una “deuda” ilegal supuestamente contraída a cambio de su transporte, reclutamiento o hasta su cruda “venta”, que los explotadores insisten debe ser pagada antes de ponerlas en libertad. El consentimiento inicial de una persona de participar en actos de prostitución no es determinante desde el punto de vista legal: si subsiguientemente se mantiene a la persona en servicio mediante manipulación psicológica o fuerza física, él o ella es víctima de trata.
  • Trata de menores con fines de explotación sexual : Cuando a un niño o niña (menor de 18 años) se le induce a cometer actos sexuales a cambio de dinero, no hace falta probar que el proxeneta usó fuerza, fraude ni coacción para que el delito sea clasificado como trata de personas. No hay excepciones a esta norma: no debería haber racionalización cultural ni socioeconómica que impida el rescate de niños que se encuentran en servidumbre sexual. El uso de menores de edad en el comercio sexual está prohibido por la ley y por estatutos en la mayoría de los países del mundo.
  • Trabajo forzoso: El trabajo forzoso, a veces también llamado trata laboral, abarca toda la gama de actividades –reclutamiento, albergue, transporte, provisión u obtención– involucradas cuando una persona usa la fuerza o amenazas físicas, la coacción psicológica, el abuso del proceso legal, el engaño u otros medios coercitivos para obligar a alguien a trabajar. Los migrantes son especialmente vulnerables a esta forma de trata de seres humanos, pero las personas también pueden ser obligadas a trabajar en su propio país.
  • Trabajo en condiciones de servidumbre o servidumbre por deuda: Una forma de coerción es el uso de una caución o deuda. Las leyes estadounidenses prohíben el uso de una deuda u otras amenazas de daño económico como forma de coacción, y el Protocolo de Palermo exige que se penalice como una forma de trata de personas. Algunos trabajadores heredan la deuda; por ejemplo, en el sur de Asia, se calcula que hay millones de víctimas de trata que trabajan para pagar las deudas de sus antepasados. Otros resultan víctimas de tratantes o reclutadores que ilegalmente explotan una deuda inicial asumida como condición del empleo.  La servidumbre por deuda de trabajadores migrantes contraída en sus países de origen, a menudo con la ayuda de agencias de trabajo y empleadores en el país de destino, también pueden contribuir a situaciones de servidumbre por deuda.
  • Servidumbre doméstica involuntaria: La servidumbre doméstica involuntaria es una forma de trata de personas que se da en circunstancias particulares: El trabajo informal en una residencia privada. Estas circunstancias crean vulnerabilidades singulares para las víctimas. Los lugares de trabajo doméstico son informales, conectados con el lugar donde vive el trabajador en sus horas libres, a menudo no compartido con otros trabajadores.
  • Trabajo forzoso de menores : Aun cuando los niños pueden realizar ciertos trabajos legalmente, ciertas formas de esclavitud o prácticas similares a la esclavitud siguen existiendo como manifestaciones de trata de seres humanos, pese a las prohibiciones legales y a la condena generalizada de dichas prácticas. Un niño puede ser víctima de trata de personas independientemente del lugar donde ocurre explotación no consensual. Algunos indicadores de posible trabajo forzoso de menores incluyen situaciones en las cuales el niño aparenta estar bajo la custodia de alguien que no es pariente, que obliga al niño a realizar trabajo que beneficia económicamente a alguien fuera de la familia y que no ofrece al niño la opción de irse.
  • Reclutamiento y empleo ilícitos de niños soldados : Los niños soldados son una manifestación de trata de personas cuando involucran el reclutamiento ilegal o el empleo de niños mediante la fuerza, el fraude o la coacción, por parte de las fuerzas armadas para que sirvan como combatientes o realicen otras formas de trabajo. Algunos niños soldados también son explotados sexualmente por grupos armados. Los perpetradores pueden ser las fuerzas armadas de un gobierno, organizaciones paramilitares o grupos rebeldes. Muchos niños son secuestrados por la fuerza para ser empleados como combatientes. A otros se les obliga a trabajar como cargadores, cocineros, guardias, sirvientes, mensajeros o espías. A las niñas se las puede obligar a casarse o mantener relaciones sexuales con combatientes del sexo masculino. Tanto las niñas como los niños soldados a menudo son objeto de abuso sexual y tienen un alto riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.

 

Como bien sabemos, todos los países se ven afectados por la trata de seres humanos. Si es verdad, que algunos cumplen con las normas mínimas, pero esto no significa que hayan logrado erradicar la esclavitud moderna. De hecho, ningún país está haciendo lo suficiente para ello.

El movimiento abolicionista mundial moderno, tiene menos de una generación de vida. Son muy pocas las víctimas identificadas, no hay suficientes servicios para los sobrevivientes y son demasiado pocos los tratantes que reciben sanciones penales. Muchos gobiernos del mundo han promulgado leyes contra la trata, pero se necesita que los gobiernos las apliquen de forma amplia y efectiva. Los que se niegan a reconocer el problema están siendo superados por organizaciones no lucrativas, ciudadanos, hombres y mujeres de todas partes del mundo que están reclamando acción y exigiendo el avance para enfrentar el inmenso reto que todavía queda.

Esta realidad, como otras muchas, nos queda distante, en ocasiones pareciera que no se corresponde con el mundo en que vivimos, es decir con “nuestra realidad”. Es por eso que debe existir en nosotros el esfuerzo de acercarnos a las víctimas que están envueltas en esto, al conocimiento del problema, sus causas y consecuencias y que entendamos que ésta sí es la realidad.

A continuación, puedes ver un video donde dos adolescentes de México relatan su dura historia. Estamos seguras de que estos minutos de video te harán entender mucho más acerca de lo que está ocurriendo. Recuerda, existen 27 millones de historias que aún no han sido contadas.

 
 
 
 
 
 
 
Información obtenida:
Informe TIP 2012, EE.UU. http://www.state.gov/documents/organization/195803.pdf

ESCLAVOS por TODO el MUNDO

La trata de seres humanos es un problema que se extiende alrededor de todo el mundo y que afecta a los cinco continentes.

Uno de los mayores errores en los que podemos caer es pensar que la trata de seres sólo se da en países en vías de desarrollo (países pobres o del Tercer Mundo). Pero la dura realidad es que la esclavitud de nuestro siglo se da en todo tipo de circunstancias: económicas, sociales, políticas y culturales. Se estima que hay más de 175 países involucrados de manera directa en esta dura lacra que sigue extendiéndose ante nuestros ojos.

El crimen organizado se ha profesionalizado en este siglo XXI. “Las mafias- según explica Lydia Cacho en su libro “Esclavas del poder”- siguen las reglas capitalistas del mercado de libre comercio, han creado rutas de comunicación nunca antes vistas para traficar bienes y servicios entre países y continentes. Generar violencia y vender protección es su negocio, adquirir y ofrecer dinero, placer y poder es su meta fundamental (…) Cada año  1,39 millones de personas en todo el mundo, en su gran mayoría mujeres y niñas, son sometidas a esclavitud sexual. Son compradas, vendidas y revendidas como materia prima de una industria, como residuos sociales, como trofeos y ofrendas”

Como vemos, la trata de seres y más concretamente la trata de seres con fines de explotación sexual, está aumentando alrededor de todo el mundo. Conocer la realidad es importante.

 Antes de aportar los datos correspondientes, nos gustaría hacer un apunte. Los datos no son datos, son personas. En muchas ocasiones, leemos con facilidad frases como: “30 millones de niños han sido explotados sexualmente en los últimos 30 años”, “Existen 27 millones de esclavos hoy “, etcétera. Cada dato está compuesto por vidas individuales, vidas que han sido, y están siendo, robadas, destrozadas, carentes de futuro y esperanza. Niños y mujeres cuya identidad les ha sido arrebatada y cuyos derechos son violados cada día. A continuación, presentamos datos obtenidos a través de diferentes medios y recursos que nos dan una visión global de esta problemática mundial:

–      En Estados Unidos el Departamento Nacional de Justicia ha afirmado que el número de personas víctimas de la trata ha aumentado en un 30% en los últimos 3 años. Además, la edad de las víctimas ha disminuido en los últimos años, siendo el perfil de los nuevos afectados de entre 12 y 14 años.

–      En Latinoamérica la situación es desbordante, cientos de mujeres y niñas son raptadas cada día, pasando a ser un número más en las largas listas de personas desaparecidas.

–      La Asociación de Mujeres Abrazando México (AMAM) informó, que entre los meses de enero y febrero de este mismo año se ha denunciado la desaparición de 47 mujeres en el Estado de México. La mayoría de éstas rondan la edad de entre 15 y 30 años, lo que podría indicar que son secuestradas para ser posteriormente explotadas y pasar a ser víctimas de esclavitud sexual.

–      En estos meses atrás hemos podido leer y ver muchas noticias sobre India y las mujeres. En concreto, ésta semana se publicó otra noticia más sobre la trata de mujeres en un pueblo de India: “Shafiq nos explica acerca de las mujeres “Paro” (Son aquellas que son compradas para ser esposas y dar descendencia). En Aterna (India), un pueblo de unos pocos cientos de personas, se encuentran unas 32 mujeres “Paro o Molki”. “Ellas hacen trabajos forzados, reciben palizas y abuso constante. Incluso los niños de la aldea les hablan como si fueran perros”, dice Shafiq. “La situación en la que éstas mujeres se encuentran es nada menos que de esclavitud”.

–      Esta misma semana, Yemenpost publicaba: “Las mujeres etíopes y somalíes y los niños viajan voluntariamente a Yemen con la esperanza de trabajar en otros países del Golfo, pero algunos son víctimas de la trata con fines de explotación sexual o servidumbre doméstica en Yemen. Otros migran sobre la base de ofertas fraudulentas de empleo en el servicio doméstico en Yemen, pero al llegar se encuentran sujetas a la trata con fines sexuales o trabajo forzado. Algunas mujeres somalíes refugiadas se ven obligadas a ejercer la prostitución en Adén, Lahj, Yemen y Arabia captadas por tratantes en Arabia Saudita. (Informe de la UHCR 2012 Trafficking in Person Report)

–      Europa no queda exenta de esta dura realidad. Hace algo más de un mes más de 103 personas fueron detenidas en diferentes países de Europa acusados de contrabando. Las víctimas eran transportadas en barcos, trenes de mercancías u ocultadas en los bajos de coches y autobuses para llevarlas a los destinos donde más tarde serían explotadas. La investigación y el arresto requirió más de 1.200 oficiales de policía. Relacionados con el caso se han encontrado propiedades y edificios en países como Croacia, República Checa, Alemania, Francia, Grecia, Hungría, Polonia, República Eslovaca, Turquía y Kosovo.

–      En España, en estas dos últimas semanas, hemos sido testigos de como más de 600 mujeres han sido rescatadas de las redes de las mafias, sí, en España.

–      Unas de las bandas fue desarticulada en Girona, más concretamente en el Club Dallas. En ellas 215 mujeres fueron detectadas como “víctimas directas” del macro-prostíbulo. La banda desarticulada captaba a las chicas, menores de edad, en Rumania, ofreciéndoles falsas ofertas de trabajo. Una vez llegadas a España eran sometidas a un “ejercicio de entrenamiento” que consistía en violarlas numerosas veces (este método es siempre usado por los tratantes, también utilizan otros, como encerrarlas durante días en habitaciones sin iluminación, para que pierdan la noción del tiempo, maltratarlas y violarlas vestidos con uniformes de policía, para que piensen que éstos también están implicados en este hecho y de este modo no denuncien, etcétera).

Curiosamente, días después se anunciaba que todas las mujeres “rescatadas” habían vuelto al “trabajo”. ¿Cómo no hacerlo cuando estás atrapada en una mafia donde las amenazas de muerte hacia ti y tu familia son constantes, donde el abuso físico y psicológico son continuos y donde tu identidad ya no existe?

–      Tan sólo hace dos días en Andalucía, la Policía Nacional desarticuló una organización criminal que explotaba sexual y laboralmente a 400 mujeres en macro-prostíbulos. La mayoría de las mujeres procedían de Latinoamérica aunque también había algunas de Europa del Este. Se han detenido 36 personas y se han clausurado 6 macro-prostíbulos en las provincias de Sevilla, Córdoba, Cádiz y Huelva.

Los anteriores datos nos dejan ver el creciente problema de la trata.Tal como comenzamos este post volvemos a terminar reiterando que la trata de seres existe en TODO el MUNDO, sea el país que sea. La trata está a nuestro alrededor, en nuestros barrios, ciudades y países.

Mientras más nos adentramos al conocimiento de este grave problema, más se reafirma nuestro convencimiento de que TODOS podemos hacer algo, de que puedes hacer algo.

Te animamos a que puedas informarte, leer y conocer más. Concienciar puede ser de gran ayuda. Ser sensibles a lo que está pasando hace que puedas contagiar a otros y transmitir la necesidad de urgencia. Por supuesto, hay muchas maneras prácticas para actuar, poco a poco iremos dando claves y recursos para que puedas denunciar a todo pulmón esta injusticia.

Creemos en el fin de la esclavitud, exigimos el fin de la esclavitud, ahora.

 

 *No queremos olvidar, la celebración del próximo día 8 de Marzo. El día internacional de la Mujer, donde se conmemora la lucha de la mujer por su participación en igualdad de derechos y condiciones y en su desarrollo íntegro como persona.

 

REFERENCIAS NOTICIAS:

 http://www.utsandiego.com/news/2013/mar/01/human-trafficking-experts-advocates-sex-labor/

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/04/andalucia/1362381521.html

http://www.lavanguardia.com/local/girona/20130226/54367178295/girona-agullana-prostitutas-explotadas-sexualmente-vuelven-ejercer-dallas.html#.US0D3GBX4TU.twitter

http://www.lavanguardia.com/sucesos/20130220/54365570952/desarticulados-grupos-prostituian-rumanas-la-jonquera.html

http://www.ungift.org/knowledgehub/stories/March2013/a-village-in-india-where-a-cow-costs-more-than-a-woman.html

http://yemenpost.net/Detail123456789.aspx?ID=3&SubID=6628&MainCat=5

 

Información obtenida:

Lydia Cacho “Esclavas del poder” – editorial Debolsillo: primera edición, mayo 2010